Somos Territorio Digital

Un equipo multidisciplinario de especialistas en desarrollo web, ciencia de datos, análisis geoespacial e inteligencia artificial. Transformamos datos en decisiones estratégicas mediante soluciones tecnológicas avanzadas y metodologías científicas rigurosas.

Con experiencia en proyectos que abarcan desde aplicaciones web full-stack hasta sistemas de detección de desastres naturales basados en Machine Learning, análisis satelital para monitoreo ambiental, y modelamiento geoespacial para evaluaciones de impacto ambiental. Combinamos formación académica de posgrado con experiencia práctica en proyectos reales.

En números

15+
Años de experiencia combinada
PhD
Doctor en Informática
30+
Proyectos completados
10+
Publicaciones científicas

Habilidades Técnicas

Tecnologías y herramientas con las que trabajamos regularmente

Desarrollo Web & Programación

PythonRJavaScriptTypeScriptRustGoJuliaCC++JavaSvelteKitReactVue.jsNext.jsNode.jsNest.jsTailwindCSS

Data Science & Machine Learning

PyTorchTensorFlowscikit-learnXGBoostCatBoostPandasNumPyMatplotlibXarrayMLR3TidyverseShinyRhino

Análisis Geoespacial & GIS

QGISArcGISGrass GISSaga GISEnviGlobal MapperGDALRasterioGeoPandasPostGISTerraSfEarth EngineSentinelLandsatASTER

Bases de Datos & DevOps

PostgreSQLMongoDBPostGISSQLDuckDBAirflowdbtKafkaSparkDockerKubernetes

Modelamiento Geológico & Hidrológico

LeapfrogMODFLOWFlopyHEC-RASProcesos GaussianosTgpy

Deep Learning & IA Avanzada

Redes ConvolucionalesGANsRedes Neuronales ProfundasChatGPTClaudeClaude CodeGeminiFine-tuningPrompt Engineering

Valores y Enfoque

Excelencia Técnica

Código limpio, arquitecturas sólidas y mejores prácticas en cada proyecto.

Enfoque en Resultados

Soluciones que generan valor real y resuelven problemas de negocio.

Aprendizaje Continuo

Actualización constante en las últimas tecnologías y metodologías.

Comunicación Clara

Transparencia y claridad en cada etapa del proyecto.

Nuestra Trayectoria

Nuestro camino comenzó en la intersección entre las ciencias de la tierra y la informática, con formación en Geología y un Minor en Física Cuántica de la Universidad de Chile. Esta base multidisciplinaria nos permitió desarrollar una visión única para abordar problemas complejos que requieren tanto comprensión científica como expertise técnico.

Con un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Informática y un Magíster en Informática, ambos de la Universidad de Santiago, enfocados en sistemas de prevención y detección de desastres naturales basados en inteligencia artificial, hemos consolidado nuestra especialización en Data Science, Machine Learning y análisis geoespacial.

Hemos participado en más de 30 proyectos que abarcan desde evaluaciones de impacto ambiental y modelamiento de inundaciones, hasta desarrollo de sistemas web escalables y análisis de imágenes satelitales para concentración geoquímica. Nuestra experiencia incluye trabajo con proyectos FONDAP-CONICYT, FONDEF, y consultorías para empresas en sectores inmobiliario, minero e industrial.

Hoy, combinamos rigor académico con experiencia práctica, ofreciendo soluciones que integran desarrollo web moderno, Machine Learning avanzado, análisis geoespacial y modelamiento científico para generar valor real y medible en cada proyecto.

¿Por qué trabajar con nosotros?

  • Versatilidad técnica: Podemos abordar proyectos end-to-end, desde el frontend hasta análisis de datos complejos.
  • Enfoque en calidad: Código limpio, testeado y documentado que es fácil de mantener y escalar.
  • Comunicación efectiva: Mantenemos informados a los clientes en cada etapa del proyecto.
  • Orientación a resultados: Nos enfocamos en entregar soluciones que resuelven problemas reales de negocio.

Liderado por Francisco Parra

Nuestro equipo está liderado por Francisco José Parra Ortiz, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Informática y Magíster en Informática (Universidad de Santiago). Geólogo titulado con Minor en Física Cuántica (Universidad de Chile), especializado en ciencia de datos, Machine Learning, análisis geoespacial y desarrollo de software.

Con más de 15 años de experiencia combinada, Francisco ha liderado proyectos que van desde sistemas de detección de desastres naturales usando Deep Learning, hasta evaluaciones de impacto ambiental y desarrollo de aplicaciones web. Profesor de cátedra en la Universidad de Santiago (Innovación y Emprendimiento, Geoinformática) y autor de publicaciones científicas en journals internacionales. Ha participado en proyectos FONDAP-CONICYT, FONDEF IDeA, y consultorías especializadas en modelamiento geológico, hidrogeológico y análisis satelital.

¿Tienes un proyecto en mente?

Nos encantaría conocer tus ideas y ayudarte a hacerlas realidad.